El papel del músculo abdominal transverso profundo en el manejo de la incontinencia urinaria

El músculo abdominal transverso profundo tiene un papel importante en la incontinencia urinaria. Seha demostrado que los músculos profundos, incluido el transverso abdominal, contribuyen a la estabilización esencial de la región espinopélvica. Cuando estos músculos profundos son débiles, los superficiales, como el bíceps femoral y los aductores de cadera, realizan esfuerzos compensatorios. El fortalecimiento del músculo transverso profundo del abdomen puede, por lo tanto, tener un impacto positivo en la mejora de la incontinencia urinaria.

Un estudio centrado en la incontinencia postprostatectomía examinó los efectos del entrenamiento de los músculos abdominales profundos, que ayudan a estabilizar la musculatura del tronco. El estudio comparó los resultados del entrenamiento muscular del tronco con una varilla oscilante con otras opciones terapéuticas como ejercicios musculares del suelo pélvico, biorretroalimentación, estimulación eléctrica e inervación magnética externa. Los resultados revelaron que el entrenamiento de los músculos abdominales profundos tuvo un efecto beneficioso sobre la incontinencia urinaria.

Durante el embarazo, los cambios anatómicos y hormonales también pueden contribuir a la incontinencia urinaria. Se ha demostrado que el desplazamiento excesivo del cuello de la vejiga causado por la distensión del tejido conectivo en el suelo pélvico, junto con la relajación muscular debido a las altas concentraciones de progesterona plasmática, puede conducir a la incontinencia urinaria. Por tanto, el fortalecimiento del músculo transverso profundo del abdomen, junto con otros músculos del suelo pélvico, puede ayudar a mejorar la incontinencia urinaria en esta población.

En resumen, el músculo abdominal transverso profundo juega un papel crucial en la incontinencia urinaria. El fortalecimiento de este músculo, junto con otros músculos del suelo pélvico, puede ser beneficioso para diversas poblaciones, como los pacientes postprostatectomía y las mujeres embarazadas que experimentan incontinencia urinaria. El uso de programas de ejercicio avanzados que se centran en el músculo abdominal transverso profundo puede conducir a mejores resultados en el tratamiento de esta condición.

Jose Antonio Moral Muñoz

Bibliografía:

  1. Heydenreich, M.,, C., Gabriel, H., Dietze, A., Wright, P., Zermann, D. (2019). ¿El entrenamiento muscular del tronco con una varilla oscilante mejora la incontinencia urinaria después de la prostatectomía radical? Un ensayo controlado aleatorio prospectivo. Clin Rehabil, 3(34), 320-333. https://doi.org/10.1177/0269215519893096
  2. Mina, D., Au, D., Alibhai, S., Jamnicky, L., Faghani, N., Hilton, W., … y Mateo, A. (2015). Un ensayo aleatorizado piloto de ejercicios convencionales versus avanzados del suelo pélvico para tratar la incontinencia urinaria después de la prostatectomía radical: un protocolo de estudio. BMC Urol, 1(15). https://doi.org/10.1186/s12894-015-0088-4
  3. Okido, M., Valeri, F., Martins, W., Ferreira, C., Duarte, G., Carvalho, R. (2015). Evaluación del bienestar fetal en mujeres embarazadas sometidas a entrenamiento muscular del suelo pélvico: un estudio aleatorizado controlado. Int Urogynecol J, 10(26), 1475-1481. https://doi.org/10.1007/s00192-015-2719-4

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Compartir:

Mantente actualizado

Artículos relacionados

Ejercicios para la mejora del control motor de la pélvis y columna lumbar. Este tipo de ejercicio serán introducidos en...

Compartir:

Ejercicios para la mejora del control motor de la pélvis y columna lumbar. Este tipo de ejercicio serán introducidos en...

Compartir: