¿Existen diferencias en los resultados de los programas de entrenamiento del suelo pélvico (EMSP) según el número de partos?
El número de partos (nulípara o multípara) influye en la recuperación de la musculatura del suelo pélvico. En el caso de las nulíparas, esta musculatura no ha sido sometida al esfuerzo del parto. Se ha observado que la educación del suelo pélvico, iniciada 2 meses después del parto, reduce significativamente efectos adversos como la incontienncia urinaria. Sin embargo, no se observaron otros beneficios respecto a la debilidad del suelo pélvico o al comportamiento de las estructuras anatómicas y su respuesta a la compresión de las mismas.
En el caso de las mujeres multíparas, el haber tenido partos previos, hace que la mujer conozca el proceso. Sin embargo, es probable, que la musculatura del suelo pélvico haya sufrido alteraciones de las que no se haya podido recuperar completamente. La evidencia nos indica que existen factores predisponentes para esta recuperación. Es decir, si existieron alteraciones previas como incontinenci urinaria o estreñimineto crónico, la recuperación puede ser más costosa.
Por lo tanto, es importante realizar una prevención adecuada de la musculatura del suelo pélvico tanto en nulíparas como el multíparas. Además de conocer la historia ginecológica previa de la mujer.
Gloria González Medina
Bibliografía:
- Meyer S, Hohlfeld P, Achtari C, De Grandi P. Pelvic floor education after vaginal delivery. Obstetrics and Gynecology 2001;97(5 Pt 1):673‐7. [SR‐INCONT12119]
- Ewings P, Spencer S, Marsh H, O’Sullivan M. Obstetric risk factors for urinary incontinence and preventative pelvic floor exercises: cohort study and nested randomized controlled trial. Journal of Obstetrics and Gynaecology 2005;25(6):558‐64. [SR‐INCONT21250]