La analogía del barco en el muelle sirve para explicar, de manera sencilla, el funcionamiento de la musculatura del suelo pélvico. Muchas veces, es utilizada para explicar, específicamente, cómo se produce un prolapso.
Un prolapso es un descenso o la caída de un órgano interno a causa de la relajación de sus medios de fijación, especialmente cuando sale a través de un orificio natural.
Los prolapsos son, además de lo indicado anteriormente, una alteración que se puede producir en los órganos internos (vejiga, útero o recto) a través de la vagina después del parto.
Si observamos la siguiente imagen, podemos ver un barco amarrado a un muelle. Los órganos internos son el barco y las cuerdas los ligamentos que los mantienen en su posición. El agua es la musculatura del suelo pélvico.
Si el nivel del agua baja (musculatura del suelo pélvico), es decir, la musculatura no actúa adecuadamente, por ejemplo, por debilidad, las cuerdas (ligamentos) se estirarán y el barco (órganos internos) podría caer.
Si el barco (órganos internos) suben, pero no así el nivel del agua (musculatura del suelo pélvico), pueden estirarse demasiado o romperse las cuerdas (ligamentos), con lo que el barco (órganos internos) caerá y se producirá el prolapso.
Si se sube el nivel del agua (musculatura del suelo pélvico), y se controla el ascenso y descenso del barco (órganos internos), es decir, se controlan las presiones abdominales (tos, estornudos), las cuerdas (ligamentos) pueden realizar mejor su función de sujeción.
En el caso del EMSP se busca que esta musculatura tenga una fisiología adecuada manteniendo los órganos internos en su posición y evitando estiramientos o roturas de los ligamentos que los sujetan.
Gloria González Medina
Bibliografía:
- Mouritsen, Lone. (2006). Classification and evaluation of prolapse. Best practice & research. Clinical obstetrics & gynaecology. 19. 895-911. 10.1016/j.bpobgyn.2005.08.007.
- Workshop del proyecto Erasmus + KA-203 ““Education programme for students of medical and health sciences faculties in the field of conservative treatment of pelvic floor muscles dysfunction”. Grant Agreement no: 2018-1-PL01-KA203-051055