El suelo pélvico juega un papel importante en el mantenimiento de la funcionalidad perineal. El entrenamiento de los músculos del suelo pélvico (EMSP) podría ser una alternativa terapéutica importante para prevenir las disfunciones del suelo pélvico durante el embarazo y el posparto. La contracción de los músculos del suelo pélvico durante los ejercicios perineales provoca la elevación de la uretra, la vagina y el recto, lo que da como resultado la estabilización del suelo pélvico y la resistencia al movimiento hacia abajo. El entrenamiento de los músculos del periné puede reducir el riesgo de incontinencia urinaria tanto al final del embarazo (≥34 semanas) como en el posparto (≤12 semanas después del parto).
Diez ensayos aleatorizados que incluyeron a 2529 mujeres evaluaron el efecto del EMSP en los síntomas del suelo pélvico. Los resultados dónde se obtuvieron diferencias significativas fueron la incontinencia urinaria y la fuerza muscular del suelo pélvico. El ensayo con la población de estudio más grande (n=855) encontró una reducción en la incontinencia urinaria en el grupo de EMPP en comparación con el grupo control de un 42% frente a un 53%. Otros trabajos encontraron resultados similares también 32% en el grupo intervención frente a 48% en el grupo control y aún índices de incontinencia urinaria más bajos 6,9% en el grupo EMSP frente a 96,6% en el grupo control.
Respecto a la fuerza muscular, sólo cinco ensayos clínicos de los diez anteriores analizaron datos sobre el aumento de fuerza en la musculatura perineal después de una intervención de EMSP obteniéndose resultados de aumento de fuerza estadísticamente significativa en cuatro de ellos con datos del 47.4% en el grupo EMSP frente al 17.3% en el grupo control.
Se concluye, por tanto, que el EMSP previene y mejora la incontinencia urinaria y ayuda a fortalecer la musculatura del periné.
Inés Carmona Barrientos
Bibliografía:
- Beckmann MM, Stock OM. Antenatal perineal massage for reducing perineal trauma. Cochrane Database Syst Rev. 2013;(4):CD005123.
- Du Y, Xu L, Ding L, Wang Y, Wang Z. The effect of antenatal pelvic floor muscle training on labor and delivery outcomes: A systematic review with meta-analysis. Int Urogynecol J. 2015;26:1415–1427.
- Boyle R, Hay-Smith EJ, Cody JD, Mørkved S. Pelvic floor muscle training for prevention and treatment of urinary and faecal incontinence in antenatal and postnatal women. Cochrane Database Syst Rev. 2012;(10):CD007471.
- Pelaez M, Gonzalez-Cerron S, Montejo R, Barakat R. Pelvic floor muscle training included in a pregnancy exercise program is effective in primary prevention of urinary incontinence: A randomized controlled trial. Neurourol Urodyn. 2014;33:67–71.
- Assis LC, Dias A, Barbosa AMP, Santini ACM, Picelli FD. Effectiveness of perineal exercises in controlling urinary incontinence and improving pelvic floor muscle function during pregnancy. [ICS Website] https://www.ics.org/Abstracts/Publish/106/000117.pdf. Acessed January 20, 2017
- Stafne S, Salvesen K, Romundstad P, et al. Does regular exercise including pelvic floor muscle training prevent urinary and anal incontinence during pregnancy? A randomised controlled trial. BJOG. 2012;119:1270–1280.
- Dias LA, Driusso P, Aita DL, Quintana SM, Bø K, Ferreira CH. Effect of pelvic floor muscle training on labour and newborn outcomes: A randomized controlled trial. Rev Bras Fisioter. 2011;15:487–493