Pauta de entranamiento del suelo pélvico

Revisando la literatura publicada, encontramos que es difícil establecer una pauta común en cuanto a series y repeticiones de ejercicios del suelo pélvico, número de veces por semana de tratamiento y extensión en el tiempo de este entrenamiento. Aunque hay publicaciones donde no se describen datos concretos sobre el protocolo seguido, encontramos otros en los que el período mínimo de seguimiento es de 8 semanas de realización de ejercicios hasta un año después del parto como periodo máximo de seguimiento.

La pauta de veces por semana varía entre dos veces por semana a sesiones realizadas diariamente en los estudios revisados. Hay mayor número de autores, que indican sesiones diarias de ejercicios del suelo pélvico, bien dirigidas por un profesional o alternadas con realización de los mismos en casa.

La mayoría de los artículos coinciden en programar tres series de 8-12 repeticiones en cada una de ellas, dando siempre más valor a las contracciones mantenidas durante 5-6 segundos para activar fibras musculares lentas que a las series de contracciones rápidas. En varios artículos, se prescribe realizarlos varias veces al día. Se hallan también diferencias en cuanto a hacer únicamente entrenamiento de la musculatura perineal o incluirla como parte de una sesión más larga de unos 60 min, que incluyen estiramiento y fortalecimiento de músculos amplio como transverso del abdomen, músculos como aductores y glúteos en miembros inferiores y músculos de los brazos en general. El entrenamiento del suelo pélvico se enseña en diferentes posturas en los estudios analizados, siendo la posición sentada y tumbada las más usuales. Encontramos ejercicios de estiramiento en general en otras posiciones, donde es muy interesante incorporar también ejercicios perineales.

Inés Carmona Barrientos

Bibliografía:

  1. Ahlund S, Nordgren B, Wilander EL, Wiklund I, Friden C. Is home-based pelvic floor muscle training effective in treatment of urinary incontinence after birth in primiparous women? A randomized controlled trial. Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica 2013;92(8): 909–15.
  2. Assis LC, Bernardes JM, Barbosa AM, Santini AC, Vianna LS, Dias A. Effectiveness of an illustrated home exercise guide on promoting urinary continence during pregnancy: a pragmatic randomized clinical trial [Portuguese]. Revista Brasileira de Ginecologia e Obstetricia 2015;37(10):460–6.
  3. Cruz C, Riesco ML, Zanetti M. Supervised pelvic floor muscle training to treat urinary incontinence during pregnancy: a randomized controlled trial (Abstract number 403). Neurourology and Urodynamics 2014;33(6):867–8
  4. Dinc A, Kizilkaya Beji N, Yalcin O. Effect of pelvic floor muscle exercises in the treatment of urinary incontinence during pregnancy and the postpartum period. International Urogynecology Journal 2009; Vol. 20, issue 10:1223–31.
  5. Kim EY, Kim SY, Oh DW. Pelvic floor muscle exercises utilizing trunk stabilization for treating postpartum urinary incontinence: randomized controlled pilot trial of supervised versus unsupervised training. Clinical Rehabilitation 2012;26(2):132–41.
  6. Kocaoz S, Eroglu K, Sivaslioglu AA. Role of pelvic floor muscle exercises in the prevention of stress urinary incontinence during pregnancy and the postpartum period. Gynecologic and Obstetric Investigation 2013;75(1):34–40.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Compartir:

Mantente actualizado

Artículos relacionados

Ejercicios para la mejora del control motor de la pélvis y columna lumbar. Este tipo de ejercicio serán introducidos en...

Compartir:

Ejercicios para la mejora del control motor de la pélvis y columna lumbar. Este tipo de ejercicio serán introducidos en...

Compartir: