El Pilates es una forma de ejercicio que se centra en la fuerza central, la flexibilidad y la conciencia corporal. Ha demostrado beneficios prometedores para varias condiciones de salud, incluyendo la incontinencia urinaria. La incontinencia urinaria es un problema común que afecta a muchas mujeres, especialmente aquellas que han dado a luz o experimentan cambios relacionados con la edad en los músculos del suelo pélvico.
Varios estudios han investigado los efectos del Pilates sobre la incontinencia urinaria. Un estudio comparó los efectos de un programa de ejercicios de Pilates con el entrenamiento muscular convencional del suelo pélvico en pacientes con incontinencia urinaria posprostatectomía. Los resultados mostraron que tanto Pilates como el entrenamiento muscular convencional condujeron a mejoras en la fuerza muscular del suelo pélvico, sin diferencias significativas entre los dos grupos. Esto sugiere que el Pilates puede ser una alternativa viable al entrenamiento muscular convencional para el alivio de los síntomas de la incontinencia urinaria.
Otro estudio comparó Pilates grupal con el entrenamiento muscular convencional individual en mujeres mayores con incontinencia urinaria de esfuerzo o mixta. Los resultados mostraron que tanto el Pilates grupal como el entrenamiento muscular convencionalP individual fueron efectivos para reducir los síntomas de incontinencia urinaria. Además, el Pilates grupal no fue inferior al entrenamiento muscular convencional individual, lo que sugiere que puede ser una opción viable para controlar la incontinencia urinaria en mujeres mayores.
Es importante tener en cuenta que aunque el Pilates puede ser beneficioso para la incontinencia urinaria, puede no ser adecuado para todos. En conclusión, el Pilates ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la incontinencia urinaria. Estos tratamientos pueden mejorar la fuerza muscular del suelo pélvico y reducir los síntomas de la incontinencia urinaria. Sin embargo, es importante considerar los factores individuales y buscar el consejo de un profesional de la salud para determinar el enfoque de tratamiento más adecuado.
Jose Antonio Moral Muñoz
Bibliografía:
- Dumoulin, C., Morin, M., Danieli, C., Cacciari, L., Mayrand, M., Tousignant, M., … y Abrahamowicz, M. (2020). Entrenamiento muscular del piso pélvico grupal vs individual para tratar la incontinencia urinaria en mujeres mayores. JAMA Intern Med, 10(180), 1284. https://doi.org/10.1001/jamainternmed.2020.2993
- Gomes, C., Pedriali, F., Urbano, M., Moreira, E., Averbeck, M., Almeida, S. (2017). Los efectos del método Pilates en la fuerza muscular del suelo pélvico en pacientes con incontinencia urinaria post-prostatectomía: un ensayo clínico aleatorizado. Neurourología y Urodinámica, 1(37), 346-353. https://doi.org/10.1002/nau.23300