El entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico (EMSP) está recomendado por la literatura científica. Sin embargo, existe una serie de recomendaciones que permiten que su uso sea adecuado.
El EMSP se puede comenzar a realizar 24h después del parto. Puede realizarse varias veces al día, realizando varias repeticiones. Se recomienda hacerlos durante el amamantamiento o durante la alimentación artificial. Además, puede acompañarse de crioterapia local. Si ha habido cesárea, también pueden seguirse estas recomendaciones.
El uso del EMSP debe ser supervisado por un profesional de la salud formado en este campo. Debe ser complementado por una adecuada historia clínica general y ginecológica. Además, debe establecerse un protocolo de ejercicios individualizados en los que se tenga en cuenta la historia clínica (aspectos ginecológicos, aspectos deportivos previos) y la exploración y valoración de la musculatura del suelo pélvico.
No se recomiendan actividades de alto impacto en la zona abdominal hasta los 4-6 meses después del parto.
El EMSP puede ser complementado por otro tipo de ejercicios terapéuticos más específicos como siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud cualificado.
Gloria González Medina
Bibliografía:
- Boyle R, Hay-Smith EJ, Cody JD, Mørkved S. Pelvic floor muscle training for prevention and treatment of urinary and faecal incontinence in antenatal and postnatal women. Cochrane Database Syst Rev. 2012;(10):CD007471.
- Pelaez M, Gonzalez-Cerron S, Montejo R, Barakat R. Pelvic floor muscle training included in a pregnancy exercise program is effective in primary prevention of urinary incontinence: A randomized controlled trial. Neurourol Urodyn. 2014;33:67–71.